Ictioarqueología: nuevas técnicas al servicio de la reconstrucción prehistórica con algunos datos sobre el País Vasco. (Comunicación al Congreso de Antropología, II Congreso Mundial Vasco) / MORALES, A. & ROSELLO, E. -- Donostia : Aranzadi Zientzia Elkartea, 1988 - Páginas 097-104 - 1988 - 6 . (Munibe. Suplemento).

Durante los últimos años los zooarqueólogos y prehistoriadores se   han venido percatando de las enormes potencialidades de las   faunas de peces en estudios paleoculturales y paleontológicos.   Aunque el número de ictiofaunas investigadas hasta la fecha en   España continúa siendo muy menguado existe ya una base de datos   que permite llevar a cabo análisis tan interesantes y variados   como los del estudio de la estacionalidad en la ocupación de   áreas y extracción de recursos pesqueros o la tipificación   cultural de yacimientos en función de ictiofaunas. En este   trabajo se discuten y valoran estas posibilidades enfatizando los   datos proporcionados por yacimientos estudiados en nuestro Centro   como es el caso de Cueva Amalda (Guipúzcoa).

ISSN 1698-3807


Arqueología
España
Líneas de investigación.
Peces
© 2017 - Aranzadi Zientzia Elkartea